Antes de nada, debemos aclarar que el plumaje de las aves acuáticas está formado por dos elementos bien diferenciados; la pluma
y el plumón. Ambos son productos naturales que desarrollan las aves acuáticas a partir de su piel.
El plumón, también llamado Duvet, crece debajo de las plumas que cubren el cuello, pecho y barriga de estos animales. En este lugar forman un manto protector y aislante de las bajas temperaturas. Los plumones están compuestos de un núcleo prácticamente invisible con miles de capilares finos como la seda y ramificaciones en forma de estrella. La diferencia entre un plumón de oca y otro de pato, solo se puede apreciar a través del microscopio.
La pluma está formada por un eje central ligeramente curvado, cuyo nombre técnico es raquis, y al que coloquialmente solemos llamar cañón. De este eje parten finísimos filamentos en direcciones opuestas. La pluma de la oca tiene una curvatura mayor que la del pato, y acaba en forma de abanico, mientras que la del pato es algo más frágil y acaba en punta de flecha. Es por tanto la pluma de oca una pluma con mayor grado de flexoelasticidad.
Entre una oca y pato de la misma edad, la oca desarrollará un plumaje de mayor volumen y esponjosidad, pues se trata de un animal morfológicamente más grande que el pato. Por lo tanto podemos afirmar que, en términos generales, el plumón de mayor tamaño, esponjosidad y resistencia proviene de la oca adulta. Este plumón es también el más fuerte y el que permanecerá durante mas años con el mismo volumen y poder calorífico. De lo anteriormente expuesto, también se deduce que será de superior calidad el plumón de un pato adulto que el de una oca muy joven.
El 3% restante proviene de pequeñas explotaciones familiares, casi exclusivamente en Polonia y Hungría, donde estos animales son criados de una forma tradicional y a los que se les extrae el plumón de forma manual y en varias ocasiones durante su vida. Esta operación se realiza en las épocas en que las ocas tienden a soltar el plumón de forma natural. Este sistema resulta excesivamente caro, y aunque ofrece una calidad de plumón ligeramente más alta que el que proviene de instalaciones industriales, su alto precio lo convierte en poco competitivo.
El plumón reciclado, recuperado o coucheé es aquel que se recupera de prendas viejas que han sido desechadas por sus propietarios después de largos años de uso y se vuelve a utilizar como material de relleno para prendas aparentemente nuevas. Este es un producto de bajísima calidad cuyo costo puede llegar a representar un 15 o 20% del de un plumón virgen.
Sin embargo, la mayor cantidad de producción proviene de los países del este asiático: China, Taiwan y Mongolia. En estas zonas la carne de pato y oca es básica en su dieta, por lo que los animales son sacrificados a las pocas semanas de nacer. Su plumón por tanto es de muy poco volumen y calidad. Además no ofrece las garantias de lavado y esterilizado que si tiene el plumón americano y europeo.
El plumón, también llamado Duvet, crece debajo de las plumas que cubren el cuello, pecho y barriga de estos animales. En este lugar forman un manto protector y aislante de las bajas temperaturas. Los plumones están compuestos de un núcleo prácticamente invisible con miles de capilares finos como la seda y ramificaciones en forma de estrella. La diferencia entre un plumón de oca y otro de pato, solo se puede apreciar a través del microscopio.
La pluma está formada por un eje central ligeramente curvado, cuyo nombre técnico es raquis, y al que coloquialmente solemos llamar cañón. De este eje parten finísimos filamentos en direcciones opuestas. La pluma de la oca tiene una curvatura mayor que la del pato, y acaba en forma de abanico, mientras que la del pato es algo más frágil y acaba en punta de flecha. Es por tanto la pluma de oca una pluma con mayor grado de flexoelasticidad.
Características de la pluma y el plumón
. El plumón es el material más adecuado para ser utilizado como producto de relleno en los edredones. Sus magníficas cualidades como material termoaislante con muy poco peso lo hacen destacar por encima de cualquier otro material natural o sintético. Debido a la pequeña cantidad de plumón que producen las aves, su precio suele resultar algo elevado. Por otro lado, la estructura y características de la pluma la convierten en un material muy apto para confeccionar almohadas, que requieren un cierto grado de soporte y flexoelasticidad.El color de la pluma
. Existen ocas y patos de diferentes razas y colores, los hay blancos, grises, marrones y de diferentes mezclas y tonos. La raza de ocas y patos que se utilizan en las industrias Ferdown o Gobi son blanca y gris y no existe ninguna diferencia de calidad por el color. El precio del plumón blanco es algo más alto que el gris por una cuestión puramente estética, puesto que el color gris puede transparentar a través de los finos tejidos con que se confeccionan las prendas.Calidad del plumón en función de la especie y el sexo
. Conviene dejar bien claro que el ganso y la oca son la misma especie. El ganso es en macho y la oca es la hembra. No existe ninguna diferencia entre la calidad de plumón de ganso o de oca. En España hablamos genéricamente de ocas cuando en realidad es plumón de gansos y ocas mezclado. En otros países utilizan el término genérico de gansos y ocurre lo mismo.Entre una oca y pato de la misma edad, la oca desarrollará un plumaje de mayor volumen y esponjosidad, pues se trata de un animal morfológicamente más grande que el pato. Por lo tanto podemos afirmar que, en términos generales, el plumón de mayor tamaño, esponjosidad y resistencia proviene de la oca adulta. Este plumón es también el más fuerte y el que permanecerá durante mas años con el mismo volumen y poder calorífico. De lo anteriormente expuesto, también se deduce que será de superior calidad el plumón de un pato adulto que el de una oca muy joven.

¿Plumón de animal vivo o muerto?
. Más del 97% de la producción mundial de plumón se obtiene de animales que han sido previamente sacrificados con el fin de utilizar su carne, básica en la dieta alimentaria de muchos países, y su hígado, para confeccionar foigras. Es decir, la utilización de plumón para rellenar edredones y almohadas es una industria secundaria que se beneficia de un material que es desechado por la industria alimentaria.El 3% restante proviene de pequeñas explotaciones familiares, casi exclusivamente en Polonia y Hungría, donde estos animales son criados de una forma tradicional y a los que se les extrae el plumón de forma manual y en varias ocasiones durante su vida. Esta operación se realiza en las épocas en que las ocas tienden a soltar el plumón de forma natural. Este sistema resulta excesivamente caro, y aunque ofrece una calidad de plumón ligeramente más alta que el que proviene de instalaciones industriales, su alto precio lo convierte en poco competitivo.
¿Plumón virgen o reciclado?
. Plumón virgen es aquel que procede directamente del animal, y que una vez debidamente lavado y esterilizado es utilizado para rellenar edredones o almohadas.El plumón reciclado, recuperado o coucheé es aquel que se recupera de prendas viejas que han sido desechadas por sus propietarios después de largos años de uso y se vuelve a utilizar como material de relleno para prendas aparentemente nuevas. Este es un producto de bajísima calidad cuyo costo puede llegar a representar un 15 o 20% del de un plumón virgen.
Origen geográfico del plumón
. El plumón de mayor calidad y prestigio procede fundamentalemnte de America del Norte y países europeos: Francia, Alemania, Hungría y Polonia principalmente. En estos países los animales se crian hasta que se hacen adultos para que tengan un hígado grande y apto para el foigras. Como consecuencia, su plumón también será de gran volumen y calidad.Sin embargo, la mayor cantidad de producción proviene de los países del este asiático: China, Taiwan y Mongolia. En estas zonas la carne de pato y oca es básica en su dieta, por lo que los animales son sacrificados a las pocas semanas de nacer. Su plumón por tanto es de muy poco volumen y calidad. Además no ofrece las garantias de lavado y esterilizado que si tiene el plumón americano y europeo.